IMAGEN EN COLOR DE ROSETTA
La sonda europea habría obtenido las primeras imágenes a color del cometa
67P/Churuymov-Geramisenko en el cual aterrizó el pasado 12 de noviembre, en una
misión histórica tras 10 años de viaje.
Pese a que la imagen no es del todo nítida - debido a que la tecnología con
la cual cuenta el módulo es de 2004, cuando inició su travesía - la fotografía
difundida muestra el tono real del cometa, que hasta el momento sólo había sido
mostrado en capturas en blanco y negro.
Las imágenes que son parte de un trabajo de investigación próximo a
revelarse fueron tomadas a partir de la cámara de ángulo estrecho del sistema
Osiris, de acuerdo a lo informado por Engadget.
El nuevo informe - de la ESA y el Centro aeroespacial Alemán - se dará a
conocer en dos semanas y con ello se liberarán nuevas fotografías con mejor
resolución.
Rosetta viajó durante diez años por el espacio hasta alcanzar el cometa, y
el 12 de noviembre logró depositar el módulo Philae, marcando un hito histórico
de una misión que busca averiguar más sobre la formación del sistema solar.
¿SOMOS HIJOS DE LAS ESTRELLAS?
«Estoy aún
emocionada. La misión Rosetta constituye un éxito extraordinario.
Me parece algo increíble, como ciencia ficción». Amalia Ercoli-Finzi , profesora
de ingeniería espacial en el Politécnico de Milán, es una gran protagonista de
la misión Rosetta desde que se inició hace ya 15 años. Ella es la Principal
Investigadora (PI) responsable de uno de los más importantes instrumentos a
bordo del módulo Philae que se ha posado sobre la superficie del cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko: el SD2
(Sample Drill&Distribution), el taladro que perfora el
terreno del cometa, hasta una profundidad de 30 centímetros. Justo en la
tarde de ayer viernes, mientras ese sofisticado aparato que es el SD2 taladraba
la superficie del cometa, la profesora Ercoli-Finzi, que sigue en directo la
misión, desde el centro de control de la Agencia Espacial Europea (ESA) en
Darmstadt, cerca de Colonia (Alemania), explicaba a ABC, en entrevista
telefónica, detalles de esta gran aventura espacial.
A sus 77 años,
Amalia Ercoli-Finzi, feliz abuela con seis nietos, nos dice con gran vitalidad
que aún tiene muchos sueños y cosas por hacer en misiones a la Luna y Marte.
«Me gustan los cuerpos celestes. Soy anciana, pero espero hacer algo todavía. Y
si no puedo, no me importa. Lo harán otros a los que dejamos esta gran
herencia».
-¿Cómo está
andando la misión Rosetta?
–Lo que hemos
logrado es ya un gran éxito. Hacer partir desde la tierra una nave para un
viaje de 10 años, dormirla durante tres años, despertarla y hacer que se
aproximara lo más cerca posible al cometa para luego lanzar el módulo Philae y
que éste se posara sobre la superficie, esto
es cosa de ciencia ficción. No podía creerlo. La emoción ha sido grandísima.
Por primera vez hemos podido tocar con nuestros medios un cuerpo celeste del
que sabemos poquísimo.
-¿Qué
secretos esperan descubrir?
-No tenemos
seguridad de lo que podemos encontrar, pero puede representar una gran novedad.
Sabemos que este cometa nació hace 4.500 millones de años, al inicio del
sistema solar, antes de que se formaran los planetas, satélites, etcétera. Como
el cometa ha permanecido al frío, ha conservado sus primeras características.
Podremos comprender cómo era el sistema solar en la fase de formación y su
evolución.
-¿Podrían
encontrar elementos como los que componen la vida?
-Con los
instrumentos de la nave Rosetta ya hemos podido individuar componentes muy
interesantes: el oxígeno, el nitrógeno e hidrógeno. Pero nuestro interés
fundamental está en encontrar el carbono, componentes de la base de la vida.
![]() |
Imagen del cometa |
-¿Los
cometas serían entonces como los mensajeros de la vida?
-Unos
mensajeros maravillosos. Pequeñísimos fragmentos de elementos de vida podrían,
desde un cometa, haber llegado a la Tierra. La vida, con su belleza, viene
desde fuera. Es un regalo que nos han traído estos mensajeros que han llegado
hasta nosotros. ¿Quién sabe de donde venimos? ¿Desde estrellas lejanas?
Ciertamente la vida en el universo existe y ha llegado hasta nosotros. Con esta
misión podría revelarse que somos hijos de las estrellas.